Situación actual de Uruguay.
Con motivo del Día del Periodista se realizará un webinar sobre Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENT).
Las principales ENT son enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas; ellas son las causantes de muerte y discapacidad en el mundo.
Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.
Las ENTs matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la Región de las Américas, son 5,5 millones las muertes por ENT cada año.
La morbilidad y la mortalidad asociadas a las enfermedades cardiovasculares cuestan a algunos países alrededor del 20% de sus presupuestos de salud.
La diabetes y el cáncer es una de las cinco causas principales de muerte en la mayoría de los países. Sin programas eficaces de prevención y gestión se espera que la carga de diabetes en el mundo aumente. Más del 30% de los cánceres son prevenibles.
Las enfermedades respiratorias crónicas prevenibles son poco reconocidas, sub-diagnosticadas, mal tratadas e insuficientemente prevenidas.
Los sistemas alimentarios han sufrido cambios en las últimas décadas. Éstos han tenido consecuencias dramáticas para las ENT al influir en la calidad nutricional de los alimentos disponibles, asequibles y aceptables para los consumidores.
La inactividad física, aumenta entre un 20 a un 30% la posibilidad de muerte por ENT. Asimismo, 1 de cada 4 adultos, no logra los niveles mínimos de actividad física para mantener un estado de salud óptimo.
El tabaquismo constituye un factor de riesgo para todas las Enfermedades no Transmisibles y es además una enfermedad adictiva y crónica.
La obesidad se ha convertido en una pandemia, siendo una amenaza para la salud pública y el mantenimiento del equilibrio de los sistemas de salud. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas
enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué modelo de vida adulta estamos ofreciendo a jóvenes, adolescentes, niños/as?
¿Qué rol juega la comunicación en las políticas de Salud?
¿Qué mensajes se promueve desde la Comunicación?