En el marcos del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo), los expertos demandan tomar conciencia de que obesidad deber ser tratada como enfermedad
La dieta, el ejercicio físico, las horas de sueño y la adecuación a las situaciones de estrés son los cuatro pilares fundamentales que se deben abordar de una enfermedad que va en aumento.
La obesidad es una enfermedad y las personas con obesidad deben ser respetadas. Palabras que repetirá una y otra vez la doctora Adela González Barnech, presidenta de la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad (SUEO) a pocos días de haber celebrado un nuevo Día Mundial de la Obesidad (el pasado 4 de marzo).
El lema 2021 es La obesidad se trata con conciencia y con ciencia y, en tal sentido, crear conciencia sobre la enfermedad es una de las mayores preocupaciones.
“Pretendemos que el ascensorista tenga conciencia que la persona tiene una enfermedad y no le diga ‘hay escalera’. Que el ecografista no le pida que vuelva cuando adelgace porque no lo puede examinar con la grasa que tiene. Hacer conscientes a la sociedad, a la familia, a los profesionales de la salud, a los que gobiernan, a los que hacen políticas de salud que la obesidad es una enfermedad”, expresó González Barnech, quien es magíster en Nutrición Clínica y máster en Medicina Familiar.
Insistió en que la persona con obesidad debe ser respetada y su voz debe ser escuchada, algo que hoy no se pone en práctica.
“La obesidad es una pandemia”
Ver nota completa de El Pais AQUÍ